Diversos países europeos, ya se están introduciendo nuevos impuestos que pronto podrían afectar a nuestro parque automovilístico, especialmente debido al auge de los SUV y las transformaciones previstas en la movilidad para los próximos años. Los especialistas del sector alertan que el incremento de estos vehículos tendrá un impacto notable en la recaudación del Gobierno. En este nuevo artículo de Grupo Torrejón te descubrimos el impuesto que afectará pronto a los SUV en España para compensar esta disminución de ingresos.
Un nuevo impuesto a los SUV
Los profesionales del Grupo Solera, líderes en software, datos y servicios integrados para la gestión del ciclo de vida del vehículo y las flotas, han señalado que la creciente popularidad de los SUV podría llevar a una fiscalidad nueva basada en el peso del vehículo. Esta medida se plantea como una alternativa al impuesto sobre hidrocarburos, que actualmente genera casi 12.000 millones de euros para las arcas públicas. Además, la recaudación media por vehículo ha caído más del 3% respecto al año anterior.
Reducción de ingresos estatales
El aumento en la adquisición de SUV, muchos de los cuales son híbridos y emiten menos de 120 g/km de CO2, ha llevado a una disminución en la recaudación por impuestos de matriculación. Esto significa menos ingresos tanto para el Estado como para los Ayuntamientos, que también pierden fondos debido a que muchos SUV híbridos o eléctricos no pagan por estacionar en las ciudades.
Los SUV a examen
Dado que los SUV representan más del 60% de las nuevas matriculaciones, se está considerando gravar estos vehículos en función de su peso. Un ejemplo de esto es París, donde se ha aprobado una tasa que grava el aparcamiento de «vehículos individuales pesados, voluminosos y contaminantes». Esta tarifa, aún pendiente de aprobación definitiva, afectaría principalmente a los SUV, con costos de hasta 18 euros por aparcar en el centro y 12 euros en las zonas periféricas.
Medidas en Europa revisadas desde España
La propuesta en París afectaría a todos los vehículos térmicos e híbridos enchufables que pesen más de 1,6 toneladas y a los eléctricos de más de 2 toneladas, eximiendo a residentes, profesionales, taxis, vehículos de emergencias y personas con movilidad reducida. Si se implementa una medida similar en España, tendría un gran impacto en los SUV, dado que el 85% de estos vehículos supera los 1.800 kilos. Con un número creciente de matriculaciones de coches que superan este peso, un impuesto basado en el peso parece inevitable.
Sobre el futuro
Desde Grupo Solera enfatizan en que el peso y la masa de los vehículos serán factores clave en los futuros impuestos automovilístico. La regulación contra vehículos pesados y contaminantes ya es una realidad en Europa, como lo demuestra la propuesta de la Comisión Europea para crear un carnet específico para conducir vehículos de más de 1.800 kg.
Elige tu taller más cercano de nuestra red y no dejes que nada frene tu marcha:
- Torrejón Cars (Torrejón de Velasco)
- Torrejón Sport (Torrejón de la Calzada)
- Torrejón Experience (Leganés)
- Car Care (Getafe)
- VSR Car Service (Parla)
- Car Multigestión (Madrid)
El mensaje es claro: a medida que los SUV se convierten en la norma, la fiscalidad del automóvil deberá adaptarse para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de movilidad con el impuesto que afectará pronto a los SUV en España.
En Grupo Torrejón | ¿Qué coches eligen las personas más inteligentes? Un estudio revela sus preferencias